domingo, 12 de noviembre de 2017

¿Cómo impacta la tecnología en la globalización y en nuestra sociedad?



En la actualidad, se ha desarrollado la tecnología de la información y de la comunicación, la cual ha impactado en nuestra sociedad trayendo como consecuencia la comodidad y mejora en nuestra vida. También aumenta las posibilidades de poder hacer transacciones comerciales para obtener más información de manera rápida, por tanto, el impacto que tiene en el mercado es mayor, así las empresas pueden tener más acceso con sus compradores e incrementar su competitividad. Los cambios en los mercados laborales han provocado efectos en el funcionamiento del mercado y en la comodidad de los trabajadores, ya que se puede encontrar menor tasa de desempleo, equilibrio laboral, mayor poder adquisitivo, mayores ingresos.

En las empresas, la tecnología les ayuda a mejorar sus estratégias de comunicación y de venta con clientes y clientes potenciales, y así reducir costos. Las redes sociales les ayuda a ofrecer productos y servicios en el mismo sitio web. Por otro lado, la globalización y la tecnología; también llamado tecno globalización, tiene ciertas ventajas y desventajas:

   Ventajas:
-          Rapidez en las transacciones internacionales
-          Procesos simples en las transacciones comerciales 
-          Agrupación entre diferentes culturas y mercados gracias a la tecnología
-          Agilidad y en los procesos de las importaciones y exportaciones

   Desventajas:

-      Todos los aparatos tecnológicos que usamos en nuestra vida cotidiana, emiten gases tóxicos que provocan el calentamiento global
-          La producción de los alimentos muchas veces es procesada con colorantes y saborizantes artificiales
-      No hay visibilidad del producto real 


Después de haber analizado sobre la evolución de la tecnología y de los cambios que ha tenido en nuestra sociedad, podemos mencionar al autor Jorge Illa en el libro “La inevitable globalización” ya que como nos habla en su capítulo, uno puede obtener información de los productos que compra con tan solo un click. Aquí nos menciona el concepto de la trazabilidad, la cual permite que la persona conozca la procedencia del producto que consume, y para poder entender mejor que es la trazabilidad ponemos el siguiente ejemplo que se menciona en el libro: La pesca sostenible, ahora más desarrollada y actualizada por la tecnología, hace que el pescador y el consumidor tengan una conexión directa, es decir, que las personas ahora con un Smartphone y con internet pueden acceder con un código QR a la información necesaria para poder saber cómo está hecho el procedimiento de la pesca, la etiqueta y su llegada al mercado. Contribuyendo a los pescadores con su opinión, así satisfacer al consumidor y prevenir la extinción de algunas especies; y evitar la escasez de nuestros recursos naturales.

"El consumidor verá el origen y la calidad del producto” C. Matías, “Contando también  que los pescadores manden en tiempo real el peso y la captura del pescado deseado” S. Alfredo

Gracias a la trazabilidad los consumidores tendrán más confianza al momento de consumir un producto, aumentando la demanda y la inversión de la empresa, impactando en nuestros mercados con cambios positivos.

“Se va más lejos con una mala idea y mucho dinero, que con una buena idea y poco dinero” J.Gerard (Productor del aceite de oliva)

A continuación, hablaremos sobre la importancia que tiene la trazabilidad en los mercados informales o delictivos. Según Francisco Durand, en el libro “El Perú está calato”, la economía informal se trata de personas que trabajan de manera ilegal (ambulantes) cuyos productos son comercializados en las calles o en locales, y que mayormente sus demandantes son pobres. Estos ambulantes son normalmente ignorados por el Estado, por esta razón los mercados informales siguen existiendo en la actualidad. Pero esto puede mejorar y evitarse, poco a poco, con la intervención de la tecnología y la trazabilidad, como vimos anteriormente. Con la ayuda de esto, las personas dejarían de comprar productos ilegales, en especial a las personas que consumen algo sin saber de dónde proviene o si lo que dicen es verdad; por ejemplo, a la hora de comprar comida a los ambulantes pensamos que aquel producto proviene de un lugar o marca conocida, pero realmente aquellos ambulantes suelen engañar a la gente y en vez de dar un producto de calidad y en buen estado, venden comida con colorantes y diversos sabores artificiales.

“Tal argumento tiene un fondo de razón mezclado con la necesidad de disfrazarse” D. Francisco

Para ello, las empresas ponen en práctica la trazabilidad en los mercados y así poder eliminar la informalidad, porque ahora los consumidores pueden tener acceso a la información del artículo, por lo que dejarían de consumir productos pirateados e ilegales y así poder ir eliminando a la economía informal. Una situación que hace destacar Durand es que en diferentes ocasiones “los comerciantes formales se informalizan para evadir la ley y sus obligaciones, y operar en el próspero sector informal”, tal pensamiento de Durand nos habla de las élites las cuales ganan más y los que pierden más en este caso serían las personas con baja economía.


En conclusión, la tecnología ha impactado con grandes cambios en nuestra sociedad, en los mercados y en cada cosa que hacemos en nuestra vida diaria, facilitando nuestras actividades, no solo en el ámbito de entretenimiento sino también en nuestro consumo de alimentos, como pudimos percatar anteriormente sobre la pesca. A pesar de que los mercados informales siguen existiendo, se podría eliminar con el paso del tiempo gracias a la trazabilidad y los avances tecnológicos.

A continuación, se mostrará un video que habla sobre los perjuicios de la cultura de la criollada en el Perú (informalidad):






Bibliografía: 

  • http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/GlobalizacionOportunidadesRiesgos/Paginas/InicioGlobalizaci%C3%B3n.aspx 
  • http://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtml
  • http://www.caracteristicas.co/globalizacion/#ixzz4w5XkAKxb 
  • http://www.monografias.com/trabajos96/desarrollo-tecnologico-medios-comunicacion/desarrollo-tecnologico-medios-comunicacion.shtml 



11 comentarios:

  1. El impacto de la tecnología en la globalización ha sido favorable en to sentido, las transacciones comerciales son mucho más rápidas, la comunicación es en tiempo real, la interculturalidad nos a acercado mucho con países lejanos, como China, Corea, Australia entre otros. Conociendo sus costumbres, preferencias nivel cultural, entre otras cosas, todo esto a contribuido con el desarrollo de las economías.
    En conclusión podemos afirmar, que el rol de la tecnología en todo este proceso ha sido muy importante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, tiene mucha razón, ahora la tecnología nos ayuda en muchas situaciones, desde el ámbito estudiantil hasta el ámbito de trabajo, en el mercado y las nuevas empresas quienes pueden tener mejores negocios con la facilidad de poder comunicarse a la distancia, además de ello, se puede conocer más la cultura de otros países y poder tener más conocimientos.

      Eliminar
  2. La tecnología impacta en la globalización y prácticamente obliga a que todas las personas se vean orientadas a usar nuevas herramientas tecnológicas para estar acorde con el nivel sociocultural en la actualidad.
    Por ejemplo, la nueva revolución industrial, que significa la robótica, la automatización y las consecuencias de este fenómeno mejoran la situación y condiciones del empleo dando mayor fuerza al trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, estoy de acuerdo con su opinión, es verdad que ahora todo se ha actualizado y ha evolucionado, así como menciona la robótica, hay muchisimas cosas que nos ayudan a tener un mejor rendimiento en nuestro trabajo, ya sea por ejemplo en la fabricación de algunos productos, se ahorra tiempo y se produce más gracias a los avances en las maquinarias; sin embargo, esto trae consecuencias como el mayor desempleo (reemplazan a los empleados por maquinas o robots) .

      Eliminar
  3. La globalización genera tanto prosperidad económica, como incremento de oportunidades, especialmente en los países en desarrollo, esto conduce a la reducción de precios, más empleos, incremento de la producción y de niveles de vida. Se puede decir que es un proceso importante para la evolución comercial pues cada vez se están integrando los diferentes mercados y ésta unión hace que determinados aspectos que a menudo se presentan, sean de menor dificultad; refiriéndonos a asuntos como la salud, la alimentación, la seguridad, la estructura de una comunidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, en nuestro país hubo una gran evolución y gracias a la tecnología y la globalización hemos podido tener mejores rendimientos en los mercados, como en el caso de la trazabilidad que con tan solo un click uno ya puede ser participe y de informarse sobre el producto que consume ; y de los mercados informales, que en la actualidad se puede ver mucho la piratería o productos provenientes de otros lugares y no de los que dicen ser, pero con la ayuda de la trazabilidad en los mercados se puede ir eliminando esto poco a poco y así desaparecer la economía informal, mejorando las empresas y la calidad de los mercados.

      Eliminar
  4. SI bien es cierto que actualmente estamos impactados por procesos globales, de una magnitud sin precedentes lo que produce efectivamente un incremento vertiginoso de los intercambios, tanto de capitales, bienes y servicios, como de información, ideas, tecnologías, no se debe dejar de lado el aspecto negativo mas resaltante que es que la globalización va haciendo que la cultura de un país, se vaya perdiendo poco a poco, adoptando tradiciones y costumbres que llegan y haciendo perder la nuestra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, así es, los procesos globales han hecho cambiar toda nuestra vida, y el impacto que ha tenido en la globalización también ha traído un aspecto negativo, como usted dice, además de hacer perder nuestra cultura, las personas ahora viven en un mundo diferente al de antes, es decir, que las personas ahora solo tienen comunicación por los aparatos tecnológicos y no en persona, es un gran problema para nuestra sociedad. Por otro lado, también trae aspectos positivos, como vemos aquí la trazabilidad permite que nuestro consumo sea más seguro y que nosotros mismos participemos, como en el caso de la pesca, podemos dar opinión y así ir disminuyendo la extinción de algunas especies marinas, cuidando nuestros recursos naturales.

      Eliminar
  5. Podemos decir que la globalización es el resultado de un cambio social en la sociedad donde la tecnología es el principal motor del sistema económico generando interconexión entre los estados del planeta haciendo que se construya una sociedad global en la que cada vez las fronteras entre lo internacional y nacional sean más pequeñas.

    ResponderEliminar
  6. La Tecnologia es la base de comunicacion y retroalimentacion para la globalizacion de nuestra sociedad.
    Desde esa perspectiva es imposible considerar el fenomeno de la globalizacion sin tecnologia.
    Lo que a su vez determina que la sociedad a cuanto mas tecnologica es mas globalizada...
    Lo que origina un circulo de desarrollo y avance continuo...
    Desde esa perspectiva es imposible considerar el fenomeno de la globalizacion sin tecnologia.
    Lo que a su vez determina que la sociedad a cuanto mas tecnologica es mas globalizada...
    Lo que origina un circulo de desarrollo y avance continuo...

    ResponderEliminar
  7. La globalizacion es total, sus beneficios en tanto tienda a la mejora de la calidad de vida.
    Nuestra economia esta sujeta a las de otros mercados del mundo y asi ocurre en todos los paises.
    En referencia a la tecnologia, viene hacer yn factor importante, alcanza todo tipo de infoemacion en cuanto a avances que se viene dando a escala mundial.

    ResponderEliminar