En la
actualidad el Perú tiene una gran variedad de productos para exportar o para
comercializar en nuestro país, pero el pequeño detalle es que la mayoría de los peruanos no estamos
informados es así que se origina las preguntas: ¿De dónde proviene el producto?
¿Quién ha hecho posible que el producto este en mis manos? .En este blog se
presentara se relacionará con dos puntos
de vista sobre la noticia de la trazabilidad de la madera. En primer lugar la trazabilidad
del libro la inevitable globalización y el aporte especial de Jorge Illa Boris
y en segundo lugar se vinculara con las trampas del libro de Carlos Ganoza
Durant y Andrea Stiglich Watson. A continuación se presentara el titular:
Con la
colaboración de empresarios Lima se ha vuelto la sede del Seminario Internacional ¨La Trazabilidad como Herramienta de Gestión y
Comercio Responsable de la Madera¨ que establece el ministerio de Agricultura y
Riesgo. Esto implica un seguimiento desde su origen hasta su exportación toando
en cuenta el trasporte y la transformación, Esto aporta en el progreso de la
gestión de la industria forestal, endurecer la competitividad y acceso a los
mercados , según el ministerio de Agricultura y Riesgo. El director ejecutivo
del Serfor el objetivo es la cooperación entre el sector privado y el estado
para asegurar la oriundez de las maderas que llevara a la mejoría de
competencia entre las empresas de madera y a su vez representar en el mercado nuestro país a nivel internacional.
La Asociación de Exportadores (ADEX) menciona que el principal destino de la
madera del Perú es China, que alcanza el 50% de exportaciones, luego México con
el 13% y por último Estados Unidos con el 10%.Según las estadísticas de ADEX
Primero esta noticia se relacionara con la trazabilidad , ¿Qué es
la trazabilidad? .La trazabilidad es conocer el origen del producto que se
adquiere , se puede saber los procesos de fabricación y de que están hechos según Jorge Illa Boris
.La trazabilidad es un conector entre el productor y el consumidor podemos
saber de donde procede cada bien o servicio, esta es muy importante para las
empresas ya que genera una confiabilidad en el consumidor al tener información sobre el bien o
servicio, esto lleva así hace que la empresa
sea más rentable y genera más ingresos a beneficio del
empresario, podemos ver que la trazabilidad es importante para ambos miembros
del mercado tanto para la empresa o para el consumidor .
Por
otro lado también podemos conectarlo con
el libro de Carlos Ganoza Durant y Andrea Stiglich Watson en este libro Carlos
Ganoza determina que hay un convencimiento de un crecimiento milagroso, sin
embargo no es un milagro solo se debe a los precios altos de las materias
primas , las tasas bajas de intereses internacionales y el crecimiento
económico de países adelantados, cuando china se incorporó a la economía
mundial. Esta noticia se relaciona con el crecimiento de los países avanzados ya que China es uno de los países
que más aporta en la economía peruana, importando materia prima , también nos
permite más entrada de divisas y generará empleos ya que se necesita mano de
obra para que una empresa peruana exporte mucho material al exterior en este
caso madera. Asimismo en la lectura menciona a cuatro trampas institucionales
las cuales son : la informalidad,
debilidad de los partidos políticos , la incapacidad del estado para imponer
seguridad y combatir el crimen y por último la cuarta trampa la perdida de
legitimidad de los poderes del estado .En el libro la primera trampa de la informalidad
dice que el Perú no supera la baja productividad también que no hemos mejorado
en la educación , desarrollo tecnológico ,eficiencia del mercado , innovación
ni infraestructura. Asimismo que para tener un crecimiento alto y sostenido el
país tiene que contar con una fuente de innovación
eficiencias a la inversiones capital humano y facilitar el crecimiento
de sectores a de nivel agregado e inversiones de infraestructura. La trazabilidad de la
madera haría que la primera trampa
institucional decaiga ya que se implementaría la tecnología, innovación,
eficiencia en el mercado para ver el
origen y proceso de esta. Igualmente la cuarta trampa institucional ya que en
la lectura dice que la economía peruana se queda estancada por los políticos
que manejan el gobierno y que debemos carriego deficiencias institucionales ,
la implementación de la trazabilidad de
madera e gobierno peruano también se despertaría ya que el estado cooperaria
con las empresas privadas que tengan trazabilidad , además al estado le
conviene apoyar a estas empresas porque genera más ingresos al gobierno con
entrada de divisas y apoyo al crecimiento económico del país en general .

BIBLIOGRAFÍA:
Hecho por: Gladys Anali Huaquisaca Ucharico
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece excelente que el Perú se desarrolle económicamente con la exportación de maderas, pero también hay que tener en cuenta que el exceso de la tala indiscriminada de árboles está aumentando, y eso limita la cantidad de oxígeno que puede ser expulsada por los árboles, que es tan importante para nosotros.
ResponderEliminarEl Gobierno y el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) deberian tener eso en cuenta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar