domingo, 12 de noviembre de 2017

¿Cómo afecta la economía informal a la Cultura Peruana?

Durante muchos años, el Perú es un país que se ha caracterizado por poseer una economía informal(actualmente es el sexto país más informal del mundo según el INEI ), la cual en conjunto con una floja aplicación de las leyes, ha permitido que esta se asiente en nuestro país y se extienda en diversos sectores de la economía y cultura nacional. Esta última, se ha visto principalmente afectada por la cultura de transgresión(Francisco Durand), la cual refiere a una sociedad que se ha acostumbrado a quebrantar la ley debido a la débil intervención del Estado para imponer sanciones o evitar dichos actos delictivos(El Perú Fracturado, Francisco Durand). En consecuencia, las "actividades de subsistencia de bajo valor agregado" han aumentado en el país, aumentando la pobreza y la baja productividad de la economía peruana. En un informe en RPP: "El 61% del PBI nacional se genera en la economía informal y el 90% de las empresas(micro y medianas) son informales  "señaló el medio de prensa. Estas cifras evidencian cuanto nos afecta esta informalidad, ya sea por las altas barreras que existen para entrar a la economía formal, o los elevados costos para cumplir con el marco legal y normativo. Dicho sea de paso, la informalidad no implica lo ilegal, pero lo ilegal si implica lo informal.


Noticia, "Perú uno de los países más informales": http://rpp.pe/lima/actualidad/noticia-360-peru-es-uno-de-los-paises-mas-informales-del-mundo-noticia-762514

Se pueden hablar de muchas posibles soluciones para este conflicto, como por ejemplo una correcta aplicación de la trazabilidad (Teoría de Jorge Illa), la cual se define como "Serie de procedimientos que permiten seguir el proceso de evolución de un producto en cada una de sus etapas"(La Inevitable Globalización, Capítulo: La Trazabilidad, Jorge Illa). La aplicación de este  método en función de erradicar la informalidad ayudaría eficazmente porque permitiría saber que productos son certificados y de fabricación confiable. En adición a esto, el Estado debe imponer sanciones más drásticas a aquellos establecimientos y personas jurídicas(empresas o personas) que distribuyan estos productos que en su mayoría perjudican a la salud de sus consumidores debido a su dudosa procedencia. No obstante, hacen faltas medidas preventivas como el clausurar centros comerciales donde reina esta clase de mercadería. Un ejemplo muy conocido es  "La Parada", donde ya hubo un conflicto entre vendedores(ambulantes e informales) con la policía para evitar ser desalojados, pese a que la mayoría de sus trabajadores se establecían en propiedad no legalizada, sus trabajadores no aparecían en planilla y tampoco pagaban impuestos. Asimismo, "Gamarra" es otro de los grandes centros comerciales donde se ejerce  la informalidad y, en menor medida, la economía delictiva(Teoría de Durand). Esta última debido a que algunos de los mercaderes y ambulantes ejercen la piratería y el contrabando de películas, equipos electrodomésticos, drogas, etc. Existen muchos otros diversos recintos comerciales o almacenes clandestinos donde sucede esto, por esta misma razón, es necesario que el Estado y la población colabore, ya que nuestra cultura se esta ensuciando y cada vez más estos actos se están haciendo costumbre en las jóvenes generaciones.


Noticia: "Incautan productos de dudosa procedencia": http://larepublica.pe/sociedad/693535-clausuran-locales-que-expendian-productos-de-dudosa-procedencia-empleados-por-falsos-curanderos


En conclusión, la cultura nacional se ha visto muy afectada por esta "economía informal", acostumbrando a la población a hacer su mercadería en lugares no certificados por la municipalidad de su distrito, ahorrándose los impuestos y no pagando sueldos acordes a lo establecido por el gobierno. Para aspirar a lo formal, se deben corregir muchos aspectos, esta informalidad frena el progreso económico y social del Perú, así como ofrece condiciones de trabajo de mala calidad, generando mayor pobreza y delincuencia debido al insuficiente salario que reciben la mayoría de empleados informales. La trazabilidad y las sanciones del Estado son una opción para luchar contra este "fenómeno", pero también es necesario que el peruano actúe como un buen ciudadano, alejándose cada vez más de esa cultura de transgresión que tanto daño le ha hecho al país.

Video: "Implementación de Sistemas de Gestión de Inocuidad y Trazabilidad en la Industria Alimentaria":


Bibliografía:

  1. http://centrum.pucp.edu.pe/oci/presentaciones/10-APERHU_-_Roberto_Villamil.pdf
  2. https://upcedupe-my.sharepoint.com/personal/pchuasan_upc_edu_pe/Documents/Globalizaci%C3%B3n/Textos%20HU65/Durand%20-%20El%20Per%C3%BA%20fracturado%20Primera%20parte.pdf?slrid=d3462c9e-70c8-4000-8d07-7a0d9b570caa
  3. http://www.fao.org/3/a-i6134s.pdf
  4. http://rpp.pe/lima/actualidad/noticia-360-peru-es-uno-de-los-paises-mas-informales-del-mundo-noticia-762514
  5. http://larepublica.pe/sociedad/693535-clausuran-locales-que-expendian-productos-de-dudosa-procedencia-empleados-por-falsos-curanderos




14 comentarios:

  1. Buena información, ayuda mucho a saber un poco más del país y saber cosas que no siempre están al alcance de nuestras manos. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Muy cierto. La informalidad es un problema que nos afecta a todos y de diferentes maneras, como en las microempresas, productos sin registro de sanidad,evasión de impuestos, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lamentablemente así son los microempresarios, intentan salir adelante de cualquier manera.

      Eliminar
  3. Información concisa ... Lamentablemente la informalidad avanza a pasos agigantados y se deben plantear nuevos planes para hacerle frente

    ResponderEliminar
  4. Excelente informacion. Nos permite saber un poco mas sobre los puntos dèbiles del país y como ciudadanos poder plantearnos que hacer para combatirla.

    ResponderEliminar
  5. Se nota que han hecho un buen trabajo de investigación sobre este tema e incluso han añadido cierta información que encuentro muy util.

    ResponderEliminar
  6. Interesante tema. Buenas fuentes y las noticias respaldan el tema tratado

    ResponderEliminar
  7. Esto es muy cierto, sin duda alguna el Perú es un país en el cual falta la organización y esto se refleja en lo comentado en el presente ensayo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se necesita intervención del Estado y aplicación del a Trazabilidad.

      Eliminar
  8. Respuestas
    1. Thanks, for more info take a look to the links at the end of the essay

      Eliminar